Yipi ya ye!
Como lo oíis. He llegado hace un par de horas de firmar el contrato de alquiler de mí nuevo apartamento. Al final sonó la flauta. El viernes la secretaria del departamento, la misma que me encontró el sitio en el que he estado hasta ahora, me puso en contacto con un danés que alquilaba un piso con tres habitaciones en Vesterbro, a tres calles de la estación central. Sonaba perfecto para el húngaro y para mí, y cuando lo visitamos el sabado comprobamos que así era: céntrico, tamaño y distribición adecuada, precio razonable, perfecto. Además, que la mujer del danés fuese española ayudó a conseguir alguna rebajilla en el depósito y la mensualidad. El jueves nos mudamos.
Llevo encima una mezcla de alegría desbordada y acojone general. Contento de haber encontrado lo que parece que será mi residencia para el tiempo que me quede en CPH. Con los güevos de corbata porque después de pagar el depósito y amueblarlo mis ahorros se van a volatilizar. Cruzad los dedos para que nada se tuerza. . .
Además, la semanita está siendo de órdago. Por si tuviese poco con prepararlo todo en el curro para el viaje a Manchester de este fin de semana, mañana empieza la operación IKEA, el jueves toca mudanza y el viernes tempranito al aeropuerto. Ya sabéis porque parece que esto lo he escrito a la carrera: porque lo he hecho. Tampoco os extrañéis si no doy señales de vida en los próximos días. Estaré divirtiéndome.
Hala! Voy a seguir buceando por la güeb de IKEA.
martes, 30 de octubre de 2007
miércoles, 24 de octubre de 2007
Interlagos 2007: la conjura de los necios
Agria, porque esta vez no ha sido Fernando, porque se ha quedado a un punto de la gloria, a un punto de marcar otro hito en la historia de la Fórmula 1. Atado de pies y manos, así definió él mismo cómo ha tenido que defender el campeonato en la segunda mitad de la temporada. El punto de inflexión estuvo en Hungría. . . No me quiero ni acordar. Sea como sea; contra la Ferrari, contra un compañero de equipo que demostrado que al margen de lo capullo que sea sabe pilotar, contra la FIA y contra tú propio equipo es difícil vencer.
Agria, porque no pudo ser. Los de Maranello lo bordaron. Compitieron como lo que nunca han sido este año los de Woking. Ganaron como un equipo.

Dulce, porque aunque no nos enseñaron la cara de Ron Dennis en toda la carrera, me la pude imaginar. Un rostro desolado e incrédulo contemplando el fruto de su desfachated y desatinos. Para que fichas al Campeón del Mundo, al que derrotó a tu equipo en el 2005, al tipo que jubiló a Schumacher? Para que te haga de escudero de tu niño mimado? Para que te ponga a punto un coche que el año pasado no dio pie con bola? Para que sonría cuando le hacéis la cama? Para qué? No serías tan iluso como para creer que se iba a callar la boca, que no iba a luchar hasta el final? Abre los ojos Dennis. Mira lo que ha hecho a pesar de todas las zancadillas que le habéis puesto. Mira y llora pensando en lo que hubiese logrado si hubieras sido honesto, si le hubieras tratado como a una persona, si hubieras apreciado su esfuerzo y talento. Llora y. . . JÓ-DE-TE!!!
Dulce, porque Alonso ha vuelto a estar enorme esta temporada. Que no me vengan hablando de errores y de que ha estado deslucido esta temporada. Dicen que metió la pata en Montreal, Magny-Cours y Fuji, y se quedan tan a gusto. La victoria de Montreal se la robaron el safety car y la habilidad del equipo. Magny-Cours fue culpa de la caja de cambios. Fuji, que alguien revise también la presión de sus ruedas traseras aquel día, por favor. Y después díganme dónde están los errores. El milagro que ha obrado en la recuperación de McLaren, la dignidad con que ha llevado avatar tras avatar, las lecciones de pilotaje y de cabeza a lo largo del año, las victorias épicas de Mónaco o Nurburgring, le reafirman como lo que es: un Campeón con mayúsculas, uno de los mejores, si no el mejor, entre pilotos que se ha sentado en un Fórmula 1.
Dulce, porque después de todo, vimos a Alonso sonreir y felicitar a Kimi, cosa que otros aún no han hecho. Vimos a Fernando satisfecho con su trabajo, y esa es la mejor garantía que no quedó nada por hacer, de que 109 puntos era el máximo, lo sabe él, nosotros y todos los que alrededor del mundo le han dado muestras de apoyo y le han felicitado tanto o más que al nuevo Campeón. Ahora nos queda la gran duda de qué coche pilotará la próxima temporada. . . Sea el que sea, podrá hacerlo con la cabeza bien alta.
Agridulce, porque este año tenemos que decirlo en voz baja, que no sería de recibo gritalo, pero tampoco callarlo:
P.S.- Para que luego no digáis que no os lo dije y antes de que me preguntéis, que os véo venir, aquí va mi pronóstico para la pregunta del millón: qué coche pilotará el neno en el 2008? Respuesta: en caso de que se vaya de McLaren, y, por mucho que nos pese, aún creo que hay muchas papeletas de que se quede, mi apuesta es por. . . No os va a dar. . . Williams!!!
P.P.S.- Vale, vale, ahora os explico porqué. Primero: es lo suficentemente descabellado como para ser verdad, además, todo el mundo parece olvidarse de sir Frank Williams, el último yentelman de la F1. Segundo: Williams tiene un asiento vacío para la temporada que viene y ningún candidato claro. Tercero: es un equipo en progresión, que ofrece el reto que buscaba Alonso este año y que podría mejorar mucho con la lluvia de patrocinadores que le acompañaría. Cuarto: aparte de Ferrari, que ya ha confirmado sus pilotos, y McLaren, Williams es la única escudería histórica que queda, la única que vive sólo por y para la Fórmula 1, la única que ofrece garantías de continuidad, cosa que también seduce al neno, mucho más que el dinero de Toyota. Anda! Si los motores de Williams son Toyota. Mira tú. . . Hale, ya sabéis porqué Williams.
Vanya, a las
16:01
lunes, 22 de octubre de 2007
Stinita
No me lo quiero creer. Sigo esperando que todo haya sido una broma del peor gusto. Estaría contento de descubrir mañana que soy un gilipollas, que oí mal su nombre, que no sé leer, que no era ella. . .
Desde el sábado el mundo es un lugar más oscuro y frío. Se ha apagado una luz. Stine Rossel ha muerto.
Un árbol caído rodó sobre ella en New Hampshire cuando paseaba por un bosque con su marido, Brian, se acababan de casar hacía dos meses. Tan ridículo, estúpido e increíble como suena. No se la comieron los leones cuando dormía en las estepas de Sudan, ni se desidrató en los desiertos egipcios, tampoco pudieron con ella las horas delante de su Mac para terminar el Capítulo 5. . . Tuvo que ser un puto árbol en el que se sentó a descansar.
Puede que ninguno de vosotros la conociese, y este que firma no mucho, pero bastaba ver su sonrisa para descubrir que era un alma especial. Siempre había risas gratis e ideas locas, cuando me colaba por las tardes en su despacho para compartir una taza de té. Stine iluminaba el mundo a su alrededor. La sensibilidad e inteligencia con que miraba todo cuanto la vida le ponía delante son inspiradoras.
Echad un vistazo al mundo como ella lo vio.
Hoy el mundo es un lugar más oscuro y frío. . . Hoy más que nunca siento la obligación de encender una sonrisa. . . Hoy. Y mañana. Y cada uno de los días que ya no estarás aquí para alejar al invierno. . . No merecería haberte conocido si olvidase que cada día sin una sonrisa es una tragedia, si olvidase el regalo que se esconde en cada momento de nuestras vidas. Gracias. . .

Desde el sábado el mundo es un lugar más oscuro y frío. Se ha apagado una luz. Stine Rossel ha muerto.
Un árbol caído rodó sobre ella en New Hampshire cuando paseaba por un bosque con su marido, Brian, se acababan de casar hacía dos meses. Tan ridículo, estúpido e increíble como suena. No se la comieron los leones cuando dormía en las estepas de Sudan, ni se desidrató en los desiertos egipcios, tampoco pudieron con ella las horas delante de su Mac para terminar el Capítulo 5. . . Tuvo que ser un puto árbol en el que se sentó a descansar.
Puede que ninguno de vosotros la conociese, y este que firma no mucho, pero bastaba ver su sonrisa para descubrir que era un alma especial. Siempre había risas gratis e ideas locas, cuando me colaba por las tardes en su despacho para compartir una taza de té. Stine iluminaba el mundo a su alrededor. La sensibilidad e inteligencia con que miraba todo cuanto la vida le ponía delante son inspiradoras.
Echad un vistazo al mundo como ella lo vio.
Hoy el mundo es un lugar más oscuro y frío. . . Hoy más que nunca siento la obligación de encender una sonrisa. . . Hoy. Y mañana. Y cada uno de los días que ya no estarás aquí para alejar al invierno. . . No merecería haberte conocido si olvidase que cada día sin una sonrisa es una tragedia, si olvidase el regalo que se esconde en cada momento de nuestras vidas. Gracias. . .

Adiós, Stine.
P.S.- La frase de esta semana, la puse ahí antes de recibir la noticia; creo que a ella le hubiese gustado el texto de donde ha salido.
P.S.- La frase de esta semana, la puse ahí antes de recibir la noticia; creo que a ella le hubiese gustado el texto de donde ha salido.
Vanya, a las
21:12
viernes, 19 de octubre de 2007
Cosas que contar hoy
Lo obvio:
Bitácora tiene una pinta distinta. Hace tiempo que venía pensando en cambios. Lo que veis es el principio de la respuesta a esa pregunta que siempre me ronda cuando hago algo: cómo puedo mejorarlo? Se va pareciendo a las imágenes que rebullían en mi cabeza. Estos días cambiarán algunos detalles más y aparecerán cosillas nuevas.
No, no acepto críticas sobre la imagen del encabezado. Estoy mogollón de orgusollo de ella! Y sí, ya sé que cuesta leer lo que pone. Por algo será. Algún otro. . .
. . . Comentario? Sugerencia? Cuestión? Pregunta? Crítica? Mejor?
Lo insólito:
En memoria de aquel día triste, todos los jueves por la tarde, y van treinta y cuatro, Copenhague sigue alzando los puños, sigue gritando. Hoy fue al son de la música. Quizá la mejor música para los días tristes. Manu Chao se vino a la Blågårds Plads a tocar con su banda, gratis, en un escenario diminuto en la calle. Mañana tocará por dinero en un estadio. Hoy ha hecho lo que predican sus letras. Hoy ha estado luchando en la calle. Hoy ha liderado los gritos de Copenhague.
Hoy esta ciudad ha sido un pedazo de la Babilón de Manu Chao. Blågårds Plads, Copenhague, Dinamarca y se ha cantado en castellano, italiano, francés, inglés y árabe. . . A ningún danés, de los que hablan danés de toda la vida, le pareció mal. . . Y me he acordado de la perra España. . .
La noticia:
Ya tengo billetes para volver a Gijón este fin de año. Después de la odisea de buscar algo a un precio razonable, ya no digo barato, serán más días de los planeados: veintiuno. Llegaré el 19 de diciembre, miércoles. Me iré el 8 de enero, martes. Espero encontrar la manera de daros un abrazo a cada uno. Ponédmelo fácil, vale?
Entre medias habrá otro par de viajes. Primero, visita relámpago a Inglaterra. Fin de semana en el SRS con el grupo de Leeds. Pruebas preliminares para el trabajo que tengo planeado hacer allí en primavera. Segundo, congreso de invierno de la red europea en la que está includa mi proyecto. Donde? En las canarias. Una semanita de duro trabajo en La Palma a finales de noviembre: curso de termodinámica, visitas a volcanes (es lo que tiene currar con geólogos), veinte graditos en noviembre, playita, piscina. . . Qué pena me doy!
Bitácora tiene una pinta distinta. Hace tiempo que venía pensando en cambios. Lo que veis es el principio de la respuesta a esa pregunta que siempre me ronda cuando hago algo: cómo puedo mejorarlo? Se va pareciendo a las imágenes que rebullían en mi cabeza. Estos días cambiarán algunos detalles más y aparecerán cosillas nuevas.
No, no acepto críticas sobre la imagen del encabezado. Estoy mogollón de orgusollo de ella! Y sí, ya sé que cuesta leer lo que pone. Por algo será. Algún otro. . .
. . . Comentario? Sugerencia? Cuestión? Pregunta? Crítica? Mejor?
Lo insólito:
En memoria de aquel día triste, todos los jueves por la tarde, y van treinta y cuatro, Copenhague sigue alzando los puños, sigue gritando. Hoy fue al son de la música. Quizá la mejor música para los días tristes. Manu Chao se vino a la Blågårds Plads a tocar con su banda, gratis, en un escenario diminuto en la calle. Mañana tocará por dinero en un estadio. Hoy ha hecho lo que predican sus letras. Hoy ha estado luchando en la calle. Hoy ha liderado los gritos de Copenhague.
Hoy esta ciudad ha sido un pedazo de la Babilón de Manu Chao. Blågårds Plads, Copenhague, Dinamarca y se ha cantado en castellano, italiano, francés, inglés y árabe. . . A ningún danés, de los que hablan danés de toda la vida, le pareció mal. . . Y me he acordado de la perra España. . .
La noticia:
Ya tengo billetes para volver a Gijón este fin de año. Después de la odisea de buscar algo a un precio razonable, ya no digo barato, serán más días de los planeados: veintiuno. Llegaré el 19 de diciembre, miércoles. Me iré el 8 de enero, martes. Espero encontrar la manera de daros un abrazo a cada uno. Ponédmelo fácil, vale?
Entre medias habrá otro par de viajes. Primero, visita relámpago a Inglaterra. Fin de semana en el SRS con el grupo de Leeds. Pruebas preliminares para el trabajo que tengo planeado hacer allí en primavera. Segundo, congreso de invierno de la red europea en la que está includa mi proyecto. Donde? En las canarias. Una semanita de duro trabajo en La Palma a finales de noviembre: curso de termodinámica, visitas a volcanes (es lo que tiene currar con geólogos), veinte graditos en noviembre, playita, piscina. . . Qué pena me doy!
Vanya, a las
0:23
sábado, 13 de octubre de 2007
Dinamarca: esa gran desconocida VII
Llevo unos meses buscando apartamento. Estoy a gusto donde estoy, compartiendo piso con Tobias, que es un tipo genial y nos llevamos de p.m. Bueno, llevarnos, llevarnos, lo que se dice llevarnos, no nos llevamos; porque entre que el piso es enorme y es raro que estemos en casa a las mismas horas, apenas nos vemos. Lo que os decía, que es una habitación muy chula, grande, y en mismísimo centro de Copenhague.
Entonces, por qué demonios estoy buscando piso? Primero, porque no me fui de casa de mis padres en Gijón para venirme a vivir con un desconocido a Copenhague. Que sí, que está muy bien, pero cuando vives con el dueño de piso siempre hay algo que no encaja del todo: al final, es su piso; nunca estás en igualdad de condiciones por muy que os llevéis. Segundo, porque hace una semana Tobias me dijo que en enero su novia se venía a vivir con él, así que, me tenía que pirar. Ahora, quiera o no quiera, no me queda otra.
Por eso me veo otra vez envuelto en las procelosas aguas del mercado inmoviliario danés. Una locura, una de las pocas pegas que le pondría a esta ciudad encantadora es la misión imposible de encontrar apartamento. Para que os hagáis una idea, el tiempo medio que tarda en alquilarse un piso desde que se publica el anuncio ronda las cuatro horas!!! Es tan fácil alquilar un apartamento en esta ciudad que los dueños incluso los alquilan por semanas cuando se van de viaje. Es más, lo difícil no es encontrar vivienda para periodos cortos, lo complicado es que alguien te alquile algo para más de seis meses. Y un servidor no quiere andar con estas movidas cada dos por tres. Así, llevo meses buscando. Me he encontra'o de to'o. . .
El primer problema a la hora de buscar piso en Copenhague es la comunicación, no me refiero al idioma, sino a una cuestión de conceptos. Por ejemplo: habitación. El concepto de habitación por acá es muy flexible. El otro día fui a ver un piso. Es muy mono y apañado, me dijo tipo, tiene una habitación, con una cocina-comedor pequeñita pero acojedora. El precio era razonable, el barrio también y el tipo era un amigo de un conocido de otro amigo, blablabla. . . Pa'lla fui. Y no me había mentido: era una habitación. Con una cocinita en una esquina, una mesita de comedor en otra, la cama en la tercera y la ventana en la que quedaba libre. Una habitación. Básicamente, en CPH cualquier cosa delimitiada por dos o más paredes cuenta como habitación. Así, un piso con cocina, saloncito, dormitorio, baño y cuartito para los trastos, lo que en España sería piso de una habitación de los de toda la vida, aquí te lo venden como cinco habitaciones. Tócate los güevos!
El segundo problema es la comunicación, y tampoco me refiero al idioma. El último mes he mandado una media de cuatro imeiles por día y he hecho unas cuatro llamadas telefónicas para contactar con dueños y concertar una visita al apartamento. La media de imeiles que me han contestado tiene a cero para grandes valores de cero, la de llamadas de teléfono es cercana a uno, de las cuales, en el noventa por ciento de los casos pasa lo siguiente:
-Buenas! Llamaba por lo del anuncio del piso para alquilar.
-Sí -normalmente es una voz femenina y monocorde.
Uno se queda esperando a que le digan algo más, le pregunten lo que sea, no sé, algo. Después de un par de segundos de silencio suelo decidirme a seguir hablando.
-Eeehh. . . Esto, sería posible visitar el apartamento?
Aquí pueden pasar dos cosas:
El tercer problema es la comunicación, que no, que el idioma no es problema. Se trata de aquí tienen clarísimo que la información vale dinero. Para que los periódicos, y güebs te den el teléfono o el imeil de quienes alquilan los pisos tienes que pagar. Como os lo cuento, entre 10€ y 30€ al mes para poder acceder a ellos. Después de unos meses, y cientos de imeiles sin respuesta, estoy empezando a sospechar que en muchos sitios más de la mitad de los anuncios son de pega. Para convencerte de que es buena idea gastase algo de dinero por acceder a tan wonderfulosa base de datos, que entre tantos tiene que estar el tuyo, seguro. . .
Otra cosa a tener en cuenta al buscar piso en Copenhague es el baño. Como todo el mundo sabe el baño no es una parte esencial de la vida doméstica.
-Pues muy bonito el piso, oiga. Pero, dónde está el baño?
-Hay un aseo compartido en el altillo y la ducha tiene usted que salir, cruzar el patio, bajar al sótano y atravesar el garaje -te lo dicen impertérritos, como si fuese lo más normal del mundo-. Espere, que cojo las llaves y se lo enseño.
-No, no, deje, que he quedado en una hora y entre que vamos y venimos no me va a dar tiempo. . .
Bañera es un concepto desconocido en Dinamarca, y lo del plato de duchan con mamparas de plexiglass es un lujo asíatico. Lo normal es que en el aseo, en vez de la bombilla, del techo cuegue la alcachofa de la ducha. Así te puedes duchar sentado en la taza del inodoro. Muy prático, te duchas tú y de paso limpias el baño. Funcional diseño escandinavo.
A todo esto, os andaréis preguntando, y cómo andan de precio los pisos en CPH? Baratos. Sí, sí, baratos. Salvo cuando les da por pedir algo ridículo como tres meses de adelanto y otros tres de depósito:
-Disculpe. Quiere decir usted tres y tres?
-Sí.
-O sea, que el primer mes tendría que pagarle siete meses de alquiler?
-Exacto.
-Se da usted cuenta de que eso suma casi 10.000€?!!!
-Sí.
-Que digo yo, que si eso, en vez alquilarlo, se lo compro y nos dejamos de pijadas. . .
Todavía no entiendo por qué le pareció mal mi oferta.
Baratos, decía. Vale que en valor absoluto el precio de la vivienda en CPH pueda parecer escandaloso; pero siendo honestos, comparándolo con el salario medio danés, uno concluye que el alquiler supone entre un treinta y un cuarenta por cierto del sueldo. En las grandes ciudades españolas, es fácil gastarse el sesenta por ciento. Así que, sí, Copenhague es barato.
Y en estas andamos compañeros, entre la desesperación y la incredulidad, esperando a que suene la flauta. Buscando mi huequecito, un lugar donde pasar los dos años que me quedan en Dinamarca. Cruzad los dedos, porque si a un colega del curro le sale bien su movida inmoviliaria particular, podrá echarme un mano. Mientras, a seguir buscando. . .
Entonces, por qué demonios estoy buscando piso? Primero, porque no me fui de casa de mis padres en Gijón para venirme a vivir con un desconocido a Copenhague. Que sí, que está muy bien, pero cuando vives con el dueño de piso siempre hay algo que no encaja del todo: al final, es su piso; nunca estás en igualdad de condiciones por muy que os llevéis. Segundo, porque hace una semana Tobias me dijo que en enero su novia se venía a vivir con él, así que, me tenía que pirar. Ahora, quiera o no quiera, no me queda otra.
Por eso me veo otra vez envuelto en las procelosas aguas del mercado inmoviliario danés. Una locura, una de las pocas pegas que le pondría a esta ciudad encantadora es la misión imposible de encontrar apartamento. Para que os hagáis una idea, el tiempo medio que tarda en alquilarse un piso desde que se publica el anuncio ronda las cuatro horas!!! Es tan fácil alquilar un apartamento en esta ciudad que los dueños incluso los alquilan por semanas cuando se van de viaje. Es más, lo difícil no es encontrar vivienda para periodos cortos, lo complicado es que alguien te alquile algo para más de seis meses. Y un servidor no quiere andar con estas movidas cada dos por tres. Así, llevo meses buscando. Me he encontra'o de to'o. . .
El primer problema a la hora de buscar piso en Copenhague es la comunicación, no me refiero al idioma, sino a una cuestión de conceptos. Por ejemplo: habitación. El concepto de habitación por acá es muy flexible. El otro día fui a ver un piso. Es muy mono y apañado, me dijo tipo, tiene una habitación, con una cocina-comedor pequeñita pero acojedora. El precio era razonable, el barrio también y el tipo era un amigo de un conocido de otro amigo, blablabla. . . Pa'lla fui. Y no me había mentido: era una habitación. Con una cocinita en una esquina, una mesita de comedor en otra, la cama en la tercera y la ventana en la que quedaba libre. Una habitación. Básicamente, en CPH cualquier cosa delimitiada por dos o más paredes cuenta como habitación. Así, un piso con cocina, saloncito, dormitorio, baño y cuartito para los trastos, lo que en España sería piso de una habitación de los de toda la vida, aquí te lo venden como cinco habitaciones. Tócate los güevos!
El segundo problema es la comunicación, y tampoco me refiero al idioma. El último mes he mandado una media de cuatro imeiles por día y he hecho unas cuatro llamadas telefónicas para contactar con dueños y concertar una visita al apartamento. La media de imeiles que me han contestado tiene a cero para grandes valores de cero, la de llamadas de teléfono es cercana a uno, de las cuales, en el noventa por ciento de los casos pasa lo siguiente:
-Buenas! Llamaba por lo del anuncio del piso para alquilar.
-Sí -normalmente es una voz femenina y monocorde.
Uno se queda esperando a que le digan algo más, le pregunten lo que sea, no sé, algo. Después de un par de segundos de silencio suelo decidirme a seguir hablando.
-Eeehh. . . Esto, sería posible visitar el apartamento?
Aquí pueden pasar dos cosas:
- Que te contesten que no, que no es posible, que el apartamento ya está alquilado. Con lo cual te quedas con cara de gilipollas, porque te pasas es día con la güeb-buscapisos abierta y has llamado a los dos minutos de aparecer el anuncio. Pues na', gracias y eso.
- Que te contesten que no, que no es posible, que entre hoy y mañana van a ir diez personas a ver el piso, que si nadie lo quiere que ya te llaman. Pues na', gracias y eso. Cuelgas pensando que sí, que si por alguna extraña coincidencia cosmica nadie se queda el piso, por algo será. . .
El tercer problema es la comunicación, que no, que el idioma no es problema. Se trata de aquí tienen clarísimo que la información vale dinero. Para que los periódicos, y güebs te den el teléfono o el imeil de quienes alquilan los pisos tienes que pagar. Como os lo cuento, entre 10€ y 30€ al mes para poder acceder a ellos. Después de unos meses, y cientos de imeiles sin respuesta, estoy empezando a sospechar que en muchos sitios más de la mitad de los anuncios son de pega. Para convencerte de que es buena idea gastase algo de dinero por acceder a tan wonderfulosa base de datos, que entre tantos tiene que estar el tuyo, seguro. . .
Otra cosa a tener en cuenta al buscar piso en Copenhague es el baño. Como todo el mundo sabe el baño no es una parte esencial de la vida doméstica.
-Pues muy bonito el piso, oiga. Pero, dónde está el baño?
-Hay un aseo compartido en el altillo y la ducha tiene usted que salir, cruzar el patio, bajar al sótano y atravesar el garaje -te lo dicen impertérritos, como si fuese lo más normal del mundo-. Espere, que cojo las llaves y se lo enseño.
-No, no, deje, que he quedado en una hora y entre que vamos y venimos no me va a dar tiempo. . .
Bañera es un concepto desconocido en Dinamarca, y lo del plato de duchan con mamparas de plexiglass es un lujo asíatico. Lo normal es que en el aseo, en vez de la bombilla, del techo cuegue la alcachofa de la ducha. Así te puedes duchar sentado en la taza del inodoro. Muy prático, te duchas tú y de paso limpias el baño. Funcional diseño escandinavo.
A todo esto, os andaréis preguntando, y cómo andan de precio los pisos en CPH? Baratos. Sí, sí, baratos. Salvo cuando les da por pedir algo ridículo como tres meses de adelanto y otros tres de depósito:
-Disculpe. Quiere decir usted tres y tres?
-Sí.
-O sea, que el primer mes tendría que pagarle siete meses de alquiler?
-Exacto.
-Se da usted cuenta de que eso suma casi 10.000€?!!!
-Sí.
-Que digo yo, que si eso, en vez alquilarlo, se lo compro y nos dejamos de pijadas. . .
Todavía no entiendo por qué le pareció mal mi oferta.
Baratos, decía. Vale que en valor absoluto el precio de la vivienda en CPH pueda parecer escandaloso; pero siendo honestos, comparándolo con el salario medio danés, uno concluye que el alquiler supone entre un treinta y un cuarenta por cierto del sueldo. En las grandes ciudades españolas, es fácil gastarse el sesenta por ciento. Así que, sí, Copenhague es barato.
Y en estas andamos compañeros, entre la desesperación y la incredulidad, esperando a que suene la flauta. Buscando mi huequecito, un lugar donde pasar los dos años que me quedan en Dinamarca. Cruzad los dedos, porque si a un colega del curro le sale bien su movida inmoviliaria particular, podrá echarme un mano. Mientras, a seguir buscando. . .
Vanya, a las
11:52
lunes, 8 de octubre de 2007
Shanghai 2007: donde las dan las toman

Ayer en Shanghai, Alonso luchaba contra algo más que los doce puntos que le sacaba Hamilton. Luchaba contra algo más que la animadversión de sus jefes. Luchaba contra los esfuerzos de su equipo para destrozarlo dentro y fuera de la pista. Pero esta batalla la ha ganado o, si queréis, la han perdido Hamilton, o las dos cosas.
Desde el principio ambos pilotos de McLaren se lanzaron a por todas, Hamilton para sentenciar el mundial y Alonso para aguarle la fiesta. Fernando salió como un tiro. Una de esas salidas que rara vez hemos visto este año porque el MP4-22 no lo permite, pero la lluvia cambió las cosas. Directo desde la arrancada a buscar una trazada exterior como le gustan en mojado. Adelantó a Massa y hubiese ido a por Räikkönen en la siguiente curva si el brasileño no hubiese tenido la gentileza de darle otro toquecito, y van tres, que al final le permitió llevarse el gato al agua. Así, mientras Hamilton se escapaba confiado en cabeza a golpe de vuelta rápida, Alonso sufría detrás de Massa. Era más rápido, pero, en las condiciones en que estaba la pista, era imposible acercarse para adelantarlo.
Kimi, Alonso, Massa. Esas fueron las caras que se vieron el podium, con el permiso de un Kubica otra vez sensacional que volvió a sufrir un fallo en su BMW en el momento más inoportuno. Sin embargo, las caras más felices las veíamos en el box de Toro Rosso: Vettel soberbio, cuarto gracias a otra carrera brillante y a una estrategia de libro, y Liuzzi, sexto, completando el mejor resultado para la historia del equipo italiano, el antiguo Minardi.
. . . solo en mitad de la tierra,
firme sobre roca firme.
Herida, vibra su carne
cripándonos de coraje.
Prepara tu salto último.
Di vida o muerte, corbarde!
Prepara tu último salto,
que Asturias está aguardándote. . .
VAMOS, NENO!!!
firme sobre roca firme.
Herida, vibra su carne
cripándonos de coraje.
Prepara tu salto último.
Di vida o muerte, corbarde!
Prepara tu último salto,
que Asturias está aguardándote. . .
VAMOS, NENO!!!
P. S.- Sí sí, ya se que la letra no es así; espero que vosotros y Victor Manuel me perdonéis la licencia para la ocasión.
P. S. S.- Que por qué no he escrito nada estos días? Pues porque la última semana el 80% de mi trabajo ha consistido en escribir, así que, cuando llegaba a casa, necesitaba desconectar la neurona y alejarme del ordenador.
Vanya, a las
19:28
lunes, 1 de octubre de 2007
Fuji 2007: catástrofe. . .
No entiendo a Chalie Whitting, pa'variar. Él es el tipo que enciende el semáforo, el que decide cuando entra o sale el coche de seguridad, el que puede alterar los horarios o sacar la bandera roja. Él es el Director de Carrera y, cada año que pasa, tengo más dudas de si además será un imbecil integral o un corrupto empedernido. Por qué dio orden de iniciar la carrera para luego manterner el safety veinte vueltas en pista? Era obvio que no iba a dejar de llover. Por qué se olvidaron de mandarle a Ferrari el e-mail con la orden de usar los neumáticos extremos? Y por qué mándaron algo tan importante por e-mail si nunca lo hacen?
Ya lo dice Frank Herbert, como no: "Busca al beneficiado y encontraras al culpable." Después de la grua de Nürburgring, la parida de Hungaroring y la película de espias esto no debería sorprendenme, pero. . . Todo fue para benificio de Hamilton. Mr. Whitting le evitó veinte vueltas defendiéndose del mejor piloto en lluvia y le borro de un plumazo, o de un teclazo, la amenaza roja. Por no hablar del rosario de penalizaciones, y no-penalizaciones, ridículas. Empezando por la de Kubica: presionando a Hamilton le hace cometer un error, se mete en el hueco, el inglés le embiste, los dos se bailan un balls y penalizan al polaco. Cojonudo, Mr. Whitting. Eso sí, a Vettel, que saliendo de boxes le detrozó el coche a Alonso, nadie le dijo nada. Ni a Massa, que adelantó por fuera de la pista a Kubica en la última curva y parece que nadie se dio cuenta. Y que me deciis de los frenazos de Hamilton detrás del coche de seguridad? Por menos de la mitad de eso le llamaron la atención a Alonso, advirtiendo que el que volviese a hacerlo sería penalizado; a no ser que seas inglés y tu padre se llame Anthony H.
También hay otro motivo por el que estoy cabreado. Lo he venido controlando toda la temporada, recogiéndo y comparando información, y era cierto, ninguna fisura, nada que objetar, en McLaren eran escrupulosos hasta lo enfermizo con su política de igualdad en la pista. Hasta ayer. Ayer tomaron una decisión que no habían tomado nunca este año. Ayer decidieron sacrificar la carrera de Alonso para salvar la de Hamilton. Ayer Fernando llevaba una vuelta más de combustible, le tocaba llevar la estrategia mala y a Hamilton hacer la pole, todo correcto. Pero bajo el diluvio la estrategía ideal ya no era tanto y decidieron cambiarla. . . Cuando vieron que si el asturiano paraba más tarde se iba a comer al inglés con patatas. Cuando se dieron cuenta que el primero en parar saldría en medio del tráfico. En ese momento en McLaren dejaron de ser honestos, en ese momento se pasaron la igualdad por el forro de los cojones: mandaron entrar primero a Alonso condenándolo a salir en medio del trafico, sacrificaron al campeón para salvar al niño bonito.
Lo que pasó después fue el resultado de otra lucha de Alonso contra todos. Luchaba por recuperar las posiciones que su equipo le hizo perder. Luchaba en cada curva con un coche roto e inconducible. Luchaba contra la lluvia traidora. Luchaba por defender su corona y su reino. . . Y ayer, perdió. Rodando más rápido de lo creíble con el fondo plano destrozado, dejando al cronómetro boquiabierto con los neúmaticos ya lisos, se encontró con un muro cruel. No fue culpa de él. No fue un error mecánico. Son cosas que pasan cuando te peleas con un coche que no está en condiciones, bajo la lluvia y a trescientos kilómetros por hora.

Vanya, a las
18:53
Suscribirse a:
Entradas (Atom)